27 diciembre 2008
23 diciembre 2008
BAJO SUR
...........yo: la eternidad.............
nosotros: en equilibrio.............
Caigamos juntos en la conmiseración retadora de la tarde/ sin decirnos nunca/ sin decirnos ayeres/ Caigamos en esta vida como el agua sobre los laureles/ que recorren justo el momento de tus labios/ y nunca molestan la claridad del fondo ajeno// Caigamos por el momento/ para querernos un solo día/ sin fin
No hay posible junco que no acelere el triste tanto/ qué noveles/ qué carimba/ aquí en la flojedad del olvido/ nunca cirios
No caímos hace tanto/ fue dolerme entero/ la piel durazno del pozo eco
Ardemos libados por las doce diéresis/ que nos señalan desde el cielo/ Algunos limbos nos escosen la pesadumbre/ qué nudillos/ qué duraznos/ qué de todo lo que no es harto
Acrimonia absoluta del silencio/ son dos veces las horas/ Acaso ya muertas /vuelven amorfas/ al traste soniluto que nos evoca / el titil oscuro de la tormenta
Miro sur fúnebres techos/ donde cuelgan cuervos despellejados/ (cómo chilla la quinta piedra sobre los peldaños)/ acaso un pequeño caos que deja el eco esmeraltado y rubio
Vamos dejando el cuenco vacío/ sin despedirnos siquiera con hondonada soltura
Antes llegas/ cascadas querubines que denuncian mis lamentos/ Siempre muerto/ Muchas veces muerto// Muerto de rostro medusino.............................................................................I
Victor Noir: Sabes caer
Num: La pantalla está encendida
V. N: Explota la ciudad/
Queda el marco bíblico de mi ventana por contemplar
Num: La pantalla está encendida
V.N: Recorro su brillantez plateada/ me sumerjo en los nocturnos del mar
Num: La pantalla esta encendida...........................................................................................II
Num: Caímos
V.N: Se reunieron: Papá/ Mamá/ Sigma/ (yo mismo)
Num: Un ángel cuida la inmediatez bellísima
V.N: Mil sombrillas/ en el cielo/ están pariendo globos negros
Num: Triste soledad..............................................................III
V.N: Un desierto desmorona/ mis ojos que se cierran
Num: Caemos
V.N: ...
((Victor Noir imagina un salón de baile: Globos dorados sobre el suelo; columnas blancas de mármol))
La conciencia de V.N: vegetes polvosos/ trasvestidos/ reunidos en la única esquina alumbrada por el infierno/ se besan 28 veces...........................................................................
Pasan sobre sus labios una esquirla fina de yerba seca y olorosa /que estuvo antes/ allí donde la virgen no se mira........................................................................................................
La ancianidad forma un solo rostro que bebe rumbos terminales/ Al ver la inmensidad/ se dibuja una sonrisa en sí misma//Un camino que regresa desnudo.................................................................................................................................IV
Num: Tienes miedo
V.N: Tengo miedo
La conciencia de V.N: un cirio de océano/ una luz de tus ojos zarcos/ que reposa con el sol de medio día y el ambiente salino que conjuran tus olas.................................................V
Num: Hay estridencias en la sangre
V.N: Bebed el tiempo colmado
Num: Fluye como caligrama desde el cáliz
V.N: Nos golpea hasta desvestir las ganas de estar parados
Num: Estamos uno sobre el otro
V.N: No lo sé
Num: Estoy desnuda/ te quiero
V.N: miro tus piernas que se vienen/ son dos franjas de bandera/ arden y se vienen/ Cabalgas en mi alma/ Eres la muerte
Num: No me hables de la vida/ Nunca me viste/ Mira al zumo acariciar los órganos desde adentro........................................................................VI
V.N: Un pasillo gris que siempre continúa/ Intermedio/ Umbral de media tarde entre las palmas de dios
Num: ...y la pantalla
V.N: Un pasillo gris y dos cuerpos: un cuerpo blanco frente un cuerpo negro
Num: ... y una piedra blanca que chorrea sangre
V.N: Pero es sangre negra
Num: ...una piedra tuya que chorrea sangre.......................................................................VII
Num: La caída nos tiene presos
V.N: Un cuarto/ a la medida exacta de mi cuerpo/
Un cuarto blanco de azulejos que me hace el amor/
Me sumerjo hasta lo más de un grito seco/
Una ambulancia tal vez
Num: ¿Ya no me quieres?
V. N: Te quiero
Num: No me quieres
V.N: Desde aquí/
Encerrado en la tumba de hielo vivo/
Libre de ti/
libérame
Num: Yo te quiero/ te quiero
((Ella es Num. Num ha sido siempre, en todo ))
La conciencia de Num: No hay dos ojos en tu boca/ Un muro/ Una chimenea en el muro/ Un niño en la chimenea/ Una mano que le toca el hombro / Nuestra casa es esa mano/ Un océano donde se posa/ Una gotera infinita tu boca/ Un infinito mi boca seca
V.N: No llores...
Num: Ensuciamos la soledad / La soledad que nunca estuvo limpia/ que bailó siempre con encenizadas caricias/ Ya no importa/ Caemos igual.........................................................VIII
V. N: Fui un escapulario/ Híncate y reza
Num: La playa del mundo se te entrega con su desnudez/ Soy tuya..................................IX
V.N: El cristal de la pantalla está roto/ no soportó la caída/ Es tu culpa
Num: Me diluyo como el momento/ Dame tu mano
V.N: Déjame solo/ solo/ solo/ solo/ sólo...............................................................................X
Num: Era mentira/ Lo sabías/ lo supiste
V.N: Llegamos/
Es el puerto del hombre/ El destino de los abuelos/ Donde los mejores frutos caen sobre el plato/ Es un canto de cristales rotos/ un estarse quieto de espuma azucarada/ una muerte más callada/ un paseo mas nocturno
Num: El infierno que añoraste/ Mis ojos dos cerberos/ Paralelos que regresan
De: k.g.b
(Mancha designada)
15 diciembre 2008
08 diciembre 2008
LOS CAVERNALES PSEUDONIMOS DE ANASTASIA
se confunde con la apariencias de la fúnebre cautela
dislocando el saber del instinto, incesto del búho,
así sonaron los truenos desgracia del arlequín
posados en efímeras esferas rotas y sangrantes.
La elocuencia se desenreda en los parajes de la tierra
chupando las secreciones culinarias de la masa aborregada
la que se burla del hocico del pájaro y el pico del perro.
Jamás jamás descubrirás el sentido del orgasmo sonoro
de la escopeta enamorada
del ojo lloroso de la anaconda
ni del homologo entusiasmo del embrión.
Jamás jamás
Jamás posaras el cráneo en la delicia del cuchillo
ni tragaras de aquel pastel de la desgracia,
pues eres inútilmente inútil, mente ente inútil.
El pájaro esta tranquilo en su esquizofrenia
déjalo no ahuyentes sus deseos de locura,
déjalo en su mundo de resortes asesinos.
Emancipación de las bestias del pozo
crujir de los pulmones roncos
caricia pétalo de dagas voladoras
soberbia en persecución de un esclavo
lunares de este abismo inconcluso
sacarosa linfática de caracoles extraviados
humareda roja, azul, violeta, naranja, manzana,
copula distante del espejismo maldito de un anciano
rumiante feliz en el desierto de las ideas
DE: Sandino Bucio
MANCHA DESIGNADA
03 diciembre 2008
X o la dictadura de la realidad
Fariña, Soledad y Hernández, Elvira. Merodeos en torno a la obra poética de María Sinrazón. URSSS: Intemperie, 2001. pp. 22-26
"Variedad poética de la negación", Ideas y ocurrencias. Cordua, Carla.México D.F.: RIL editores, 2003. pp. 45-57
Nativos de este mundo. Prisma de sombras: Editorial Universitaria,2004. pp. 99-108.
Stephen Hawking cambia de opinión sobre los agujeros negros
Hawking, S. W. & Ellis, G. F. R.: The Large Scale Structure of Space-time, Cambridge, Cambridge University Press, 1973, ISBN 0-521-09906-4. Libro seminal, matemáticamente complejo.
Wald, R. M.: General the Relativity, (cap. 12 "Black Holes"), Chicago, The University of Chicago Press, 1984, ISBN 0-226-87032-4.
Proyecto Celestia Vídeo educativo para entender los agujeros negros (vídeo nº 28).
Cientos de agujeros negros listos a devorar todo a su paso en nuestra galaxia
Científicos finlandeses lograron calcular la masa del mayor agujero negro conocido en el espacio
Aproximaciones a cuatro mundos en la poesía chilena actual. Espinoza Orellana, Manuel. Viña del Mar: Ediciones Altazor, (199-?). 28 p.
"Aproximaciones a La nueva novela de Juan Luis Martínez" Victor Ibarra Chávez. Merodeos en torno a la obra poética de Juan Luis Martínez. Santiago: Intemperie, 2001. 75 p.
Señales de ruta de Quasar. Lihn, Enrique y Lastra, Bla bla bla: Archivo, 1987. 27 p.
3 poetas visuales. Juan, Pedro, Andrés, Martín Iván, Vía Lactea de México: Galería Gabriela Mistral, 1997. 27 p. 483
Aspen Daily News article about SALTA
Photos of our cosmic ray balloon flight! We re-enacted the discovery of cosmic rays by Victor Hess in a 1912 balloon flight, using a modern hot-air balloon launched from Snowmass on July 8, as part of the Science Weekend July 7-8.
Photos from the workshop (thanx to Hans Berns)
Physics experiment: what can happen to a copier's toner cartridge at high altitude...
AGENDA and general information for participants in the SALTA Workshop at Snowmass, July 16-21.
Slides from talks given at the workshop (may take a while to get all speakers to send theirs).
de: V. I. Ghita Corzo
28 noviembre 2008
Del reposo en mi sombra cayendo a la altura del inframundo
me cortaré una mano
y saludaré al árbol viejo de la luz
entre mis ramas de alquitrán y joyas
y escamas de un manantial incendiándose
Los disparos son mis frutos consumados
no me siento enfermo ni muero
y las flores nacen de los agujeros en mis ojos
Estoy centella del horizonte para que las nubes
tengan una frontera donde bostezar
Alcanzo las otras manos que corte de mis ancestros
cuando entre estornudos dibuje la lluvia y los golpes
tronaron escarabajos de una costra de sal en el océano
Si tuviera tijeras me cortaría la lengua
pero mis piernas códigos de barras
corrieron al bosque de zebras donde se perdieron
y no las he vuelto a ver
están perdidas trompos de lava alrededor del sol
están cosidas papalotes a los ancianos de sombras
están marchitas bolsas de aire de un pulpo que se ahogó
La mirada exclama como el mar al nacer de la espuma un pez tornasol
y del pez tornasol nace un astronauta y del astronauta entre sus ojos
está la navaja cautiva
para cuando las muchachas se desnuden
y estén vestidas de sangre de los ríos invisibles
encendidos bombillas
gusanos de chispas trozados a mitad del calor
continentes de naves o vertederos iluminados para la noche
r.l.s.09
27 noviembre 2008
EL CONCEPTO UNIVERSAL DE LA POÉTICA
Un perro mecánico de luz persigue un perro mecánico de luz que a la distancia semejan dos centellas girando a través de un tubo de vidrio transparente. El rayo láser se detiene y pregunta: ¿Entre los puntos hay suspiros misteriosos?
En la hora de los muertos, está la carga del hueso y la carga del naufragio en el fondo.
Un perro mecánico de sombra persigue un perro mecánico de sombra. La mano derecha levanta un trozo de tiza y dibuja una mano izquierda para que le haga compañía. En ambas manos se guarda un crucifijo y un espejo. Lo más que aprecio es la pulcritud de los astros y la arenga de las mariposas muertas: cada gusano es una cúspide solar que se agota; el calor del rocío entre las olas galactosas del mar galactoso del envase galactoso de la leche galactosa.
Odio mi nombre, soy mancha por la mañana y al mediodía, sueño, me desvisto y camino sobre el horizonte formando un eclipse en el aliento de cada nube. Las nubes bajan y mueren, estoy sediento de aceite: los profetas dijeron las diez maneras de morir en vida, y ninguno fue capaz de suicidarse.
El disparo de cada uno es un disparo muerto cuando se muere.
El profeta del desierto, Meme Rocha, ha dicho, en el voltaje de los cascabeles, el veneno de los abrazos y las ataduras de las serpientes.
Los poetas dónde. Sólo veo una costra en mi rodilla que llora porque le falta sangre y golpes y fulgor de lumbre de los niños mancha.
Mancha zuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuhm de aquí a mañana.
Mancha zuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuuhm en zig zag creciendo en vísperas del baile estrambótico de los supernombres.
Nodos de mono mecánico que escriben golpean teclean, sin darse cuenta, momentos universales de ruptura zombie.
Así la poesía pierde tiempo en que la publican, pierde tiempo en tantas ediciones. Pierden tiempo los dinosaurios bebiendo alquitrán de los relojes. Estoy como están las manchas a la entrada del túnel. Les decimos a las niñas regulares decantadas: sólo hay principio y siempre el principio.
atte.- d.k.d.05
20 noviembre 2008
El hombre estornudo
19 noviembre 2008
18 noviembre 2008
10 noviembre 2008
PRESENTACIÓN DE LA ANTOLOGÍA A NIVEL GLOBAL

http://dhykwg.bay.livefilestore.com/y1pneWiN8QQgGgL4amOXjLh35eVY7xGMHuh7amsO7YLBI6FiFIDx1KFTV5rCGfIZpbZUURCJVjYz14/Cub%20Industrial%20(MANCHA).pdf?download
***
Ahora bien, qué es el Club Indus/strial--
El Club Indusstrial es un sociedad secreta integrada por las mentes más reconocidas del ámbito científico y tecnológico, creado en 1946 por Isaac Asimov, no sólo con la intención de replantear el futuro en sí mismo, sino de recrear sus fantasías robotizadas lo más pronto posible.
Sus logros más altos están ligados, de manera increíble, con el desarrollo del microchip, la fusión fría, el internet, el desarrollo genérico de los satélites espaciales así como los vuelos espaciales tripulados, entre otras cosas. Su búsqueda más elevada ha sido la paz y el orden mundial. No obstante, su carácter sectarista, ha puesto en entredicho sus fines reales al grado que, algunos críticos poco serios les han adjudicado el apoyo directo del gobierno norteamericano con el fin de un desarrollo progresivo de armamento y técnicas operativas de guerra (método Delphi) y guerrilla.
Gracias a las investigaciones más recientes del físico quántico Johansen Spirit, el Club Indusstrial vio la luz pública en 2006. Sin embargo, aún hoy en día es muy poco lo que se sabe, tendremos que conformarnos con saber que, el futuro está en manos de la ciencia, así, el lema del Club Indusstrial centellea en el horizonte: Fiat lux et gaia spirit.
ORDEN DE APARICIÓN
Edgar Artaud Jarry- MÉXICO
(Pág. 11)
*
Marcos Arcaya Pizarro- CHILE
(Pág. 16)
*
Jose Castillo- ARGENTINA
(Pág. 20)
*
Marianela Osorio Vergara -CHILE
(Pág. 24)
*
Nicolas Folch- CHILE-FRANCIA
(Pág. 28)
*
Edgar Ariel Corona- MÉXICO
(Pág. 34)
*
Didac et Didac- MÉXICO-PORTUGAL
(Pág. 39)
*
Javier Raya- MÉXICO
(Pág. 44)
*
Fabián García Gómez- MÉXICO- INGLATERRA
(Pág. 47)
*
Francisco Puente- MÉXICO
(Pág. 50)
***
ANEXO I- Victor Ibarra- México
(pág. 55)
*
ANEXO II- Javier Raya- MÉXICO
(Pág. 66)
*
ANEXO III- Orgo Korte- E.U.A
(Pág. 70)
***
Agradecemos a todos los que colaboraron para enriquecer este movimiento. Que siga adelante la poesía. Adelante MANCHA...
ATTE. G.C.O.2
30 octubre 2008
MATAPIOJOOOOOOOOOOO!!!!!!!
24 octubre 2008
ECUADOR VIVE!!! (parte 1)

A SUS 25 AÑOS
¡EL matapiOjO VIVE!
Por Diego Velasco Andrade
¿Qué nos dejaron los 80, “LA DÉCADA PERDIDA”, en Ecuador? El ocaso del movimiento de los “talleres” y de algunas tribus de barbudos, pero también el impacto de la metodología del Taller Literario sobre las nuevas generaciones de escritores. Una eclosión de publicaciones y revistas que se consumieron “al paso” y que hoy han sido olvidadas por las nuevas generaciones. La transfiguración de una poesía irónica, sardónica, política y comunicante, a la del hermetismo individualista y a una cómoda “teoría del desencanto” o peor del “desencuentro”, o quizás en los más jóvenes poetas a una elitista y canónica visión de la poesía, que ha sido usada por los escritores y poetas de oficio, oficina y/o “oficiales” en nuestro país, como una suerte de extravagancia literaria, exotismo intelectual y “marketing personal”.
En aquella época, un grupo de jóvenes escritores, algunos de ellos que venían de participar en el Taller de Miguel Donoso Pareja en la Casa de la Cultura Ecuatoriana, configuraron en Quito el matapiOjO; su utópica propuesta fue la de “acabar con aquel parásito que se reproduce en el basurero de la historia” y “socializar los medios de producción literaria”, todo en el marco de las acciones que en esa época desarrollaban varios grupos de artistas populares en la pintura, el teatro, la música y la literatura, en Ecuador y en América Latina. Aquella noción de “socializar los medios de producción artística” la habíamos tomado del argentino luego radicado en México, Néstor García Canclini, de su obra: Arte popular y Sociedad en América Latina (1982).
Desde los años 60 y al calor de los procesos de liberación o, iluminados por el faro de la revolución cubana, algunas experiencias innovadoras se habían realizado por una “literatura comunicante”, sobretodo en el proceso de difusión de la obra a través de diversos medios. Así, El Corno Emplumado en México, El Caimán Barbudo en Cuba, El Nadaísmo en Colombia, Techo de la Ballena en Venezuela y en Ecuador el Movimiento Tzántzico de los 60s. En los 70s nuevos intentos se habían dado en Quito con Los Canchis que darían luego origen a La Pedrada Zurda, el Sicoseo en Guayaquil, y Los Huaminga, en Riobamba.
En los 80, en plena revolución sandinista, Ernesto Cardenal y otros poetas experimentaron con la creación de talleres literarios en diferentes sectores sociales y generacionales: indígenas, niños, el ejército y la policía sandinista, campesinos, obreros, estudiantes, reclusos, etc. En todas estas “acciones de socialización” lo novedoso constituía el nuevo rol del escritor que se ampliaba más allá de “sacar la poesía a las plazas y fábricas, a sacar al escritor de su urna de cristal” (al decir de Pablo Yépez Maldonado) para que compartiera sus técnicas y procesos de creación…“con la gente común y corriente”…
Así, hasta fines de los años 80 el matapiOjO y quienes asumimos aquella necia pero bella utopía, desarrollamos varios Talleres de creación literaria, entre diversos grupos especialmente de jóvenes colegiales y universitarios, interesándonos luego en la creación de una red de Talleres Literarios con otros que a la época funcionaban en las ciudades de Quito, Ibarra y Riobamba, propuesta que, como es natural, nunca pudo consolidarse en aquella época difícil: en aquella “década perdida” que daría luego origen a una “generación del desencanto”; época tenaz en la que sin embargo, otra generación de jóvenes fue torturada y/o asesinada por la más leonina oligarquía de Ecuador; circunstancia que no escapó a la cotidianeidad de los Talleres Literarios, con la desaparición de nuestros hermanos Gustavo Garzón y Marco Núñez Duque, de los Talleres Mosca Zumba y matapiOjO, respectivamente.
El matapiOjO fue fundado por Hernán Hermosa, Pablo Yépez Maldonado y Diego Velasco Andrade en 1983; su nombre surgió de un juego de habla popular ecuatoriano al que añadimos nuestra intención antiséptica de ayudar a “matar a aquellos parásitos que se reproducen en la pobreza”; el grupo en su utópico proceso fue hermanando a una gran cantidad de jóvenes que venían de las luchas estudiantiles del turbulento Quito de aquella época. Sus procesos de comunicación se desarrollaron a través de recitales, hojas volantes, hapenings, pintada de graffitis en las calles, el diseño e impresión informal de las revistas matapiOjO de formato casette y un periódico que se vendía en los buses: El escarabajo utópico, imaginado y escrito por el recordado Marco Núnez Duque, desparecido por el poder a los 21 años, durante la época de mayor represión. En 1989 el grupo inició una larga gira hacia Colombia, llegando a dar varios recitales en cafés y en la Casa de Poesía Silva y establecer contactos con jóvenes poetas colombianos y sudamericanos.
Próximamente K-Oz Editorial, editará MATAPOETAS, una memoria antológica de la revista matapiOjO y de su colección de cuadernos poéticos, que llegó a publicar a 10 autores, dos de los cuales ya no están con nosotros: Paco Benavides y Marco Núñez Duque; además de reproducir en facsímile dibujos y textos de su insectívoro periódico El escarabajo utópico. Vaya aquí para los jóvenes hermanos mexicanos una selección de textos de diez poetas matapiOjOs que recogen de algún modo la visión e intención poética de aquella época. Y con las palabras de nuestro hermano poeta también ausente Alfonso Chávez Jara, les decimos
¡SALUD VIENTOS!
¡ABAJO EL COMEJÉN!
¡EL MATAPIOJO VIVE, ESPANTAJOS¡
Octubre 19,
Ki-To: Tierras del Centro
21 octubre 2008
Z U H M
Septiembre 23, 1929.
20 octubre 2008
ARCANO
“Madera y trazos tan nuevos como sempiternos.”
Madera errante,
ahíta de siglos;
tan dura como elástico
es el tiempo:
inexorable.
Te desbordas más allá del mar
y luego te constriñes
en un día.
Tu continente te da
forma de un segundo:
rígido y flexible:
cambiante.
Una línea se descubre
en tu rostro,
te recorre la cintura
hasta tus faldas:
te devela:
eres toda líneas,
toda curvas,
toda llena
de fracciones todas:
un segundo, y por tal,
natural segundo
naturalmente cambiante.
En pocas horas te
transformas en
un día, semanas, meses;
y al cabo del fluir
ya tienes un siglo
más de líneas.
Más que líneas,
venas con fluir eterno
de la vida,
flujo entreverado
de madejas enredadas:
plexo constante,
constancia efímera:
suspiro de un segundo
que recorre vuelto flecha
los nudos y las curvas
de tu rostro, Madera vieja:
Madera errante de mundos
y de fondos:
sapiencia...
...en tus trazos
ahítos de siglos...
De: Francisco Puente
17 octubre 2008
EL HOMBRE ESTORNUDO

Dices No tolerarás mientras anochece
Eres el canto que inauguró las embestidas de furia de los océanos
El canto que lanzó rocas encendidas al núcleo de las estrellas
No toleras la sangre en los nudillos en los párpados del cielo
en las fauces de agujade las nubes y de las flores en las nubes
Un ave de piedra se posó en cada montaña y en todas al mismo tiempo
Un eclipse de piedra que removió los peces dorados de la atmósfera
hundiéndolos en la oscuridad bajo mis palmas
Dices No señalarás mientras anochece
Los relámpagos de agua en el río como astillas de un naufragio
Los rostros pararrayos mi rostro escopeta
Mis extremidades anudadas a los globos aerostáticos derretidos en el hielo
Apareces en el hambre
con la distancia de un barquillo de nieve
con la distancia de la tumba de mi infancia
dE: Victor Ibarra
saturacionx.blogspot.com
14 octubre 2008
LOS MUERTOS RÍEN
porque están en contacto con la naturaleza fundidos en lo más hondo de su olvido
Se alimentan de las lágrimas de su teatro que forman con flores secas
Cada lágrima lágrima lágrima se absorbe con la respiración del muerto
Los muertos sufren de inundaciones se encharcan de llantos y de remordimientos de los que los plantaron
Cada muerto tiene su bufón
En las noches los muertos salen montados sobre las rosas de las virginales conciencias forman sus caballos con cola de conejo y alas de cisne vuelan sin ningún destino fijo siguen al alba por todo su horizonte rompen ventanas con los ojos malditos de sus ensueños y taladran cabezas con los gusanos amontonados de su corazón
Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen
Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen
Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen
Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen
Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen
Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen Ríen
Ríen Ríen Ríen Ríen
Ríen Ríen
Entienden la vida la ironizan cantando himnos al revés rompiendo estéticas perfectas justificando la vida con un vivir inconsolado
Los muertos se ríen de la Bida
Cuando llega el alba sus caballos de pétalos desaparece al unísono de los cantos perrunos pintan al cielo de rosa anunciando la llegada de los vivos de los que piensan que están vivos de los que se atormentan de la muerte y se toman pócimas de huevos de hormigas con pelos de trece tarántulas vírgenes para aliviarse el espanto
Los muertos vuelven a reír tan fuerte que en sus tumbas y en los espacios fértiles aparecen dientes de león con ojos vivos de ruiseñoresLos muertos son los más vivos de este plano terrenal porque utilizan perfectamente el hoyo profundo de los olvidos Ríen ríen ríen
De: Dídac
Mancha designada
http://ulera-es-la-vida.blogspot.com/
10 octubre 2008
UN EFECTO SONORO QUE SE CANSA
de núcleos/ instrucciones permanentes/ los equivalentes reales
de los tornavías / carriles y otros elementos del sistema
ferroviario/ el modelo 40 del reglón sistema 360/ desde donde
brota la babosa de los cuerpos
Los ojos luminosos de un océano conciente como que me
miran/ 1 y 0 de la notación binaria/ los hilos corren paralelos
en dirección vertical en cada una de las cintas a lo largo de la
red/ el descampado repleto de pupila/ del ojo mío que todo lo
enrojece/ horadando
Pese a todo hay puntos no matemáticos/ sentidos equivalentes
a los estados de lagos terrestres que desaparecen/ la lectura de
los nueve núcleos/ líneas metálicas impresas sobre una
plaqueta de cerámica/ el hilo sensor/ la microminiaturización
acerca el día/ quizás no muy lejano/ de un solo ojo y lo que se
puede ver con dos/ señales de vacío/ una falsa impresión de
distancia/ las señales de profundidad
Circulaba por sus dunas de fuego/ por la tierra redonda de
desiertos/ pero seguía sospechando/ este principio de ruina/la
gigantesca máquina de memoria/ la diminuta máquina de
memoria/ como de tierra y guillotina/ quién llegase a
desfallecer¿?
La transparencia y la muerte que consume las formas de los
cuerpos/ cavernas/ gusanos y planicies/ nada se oculta nada se
tiene nada se revela en la imagen alucinatoria
De: Marcos Arcaya Pizarro
http://cincochile.blogspot.com
09 octubre 2008
03 octubre 2008
mancha significa mancha
...poesía anónima colectiva y colectiva
.........reacción y acción y difracción y sustitución
..............el caos sobre el orden y el caos sobre el sistema
mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha mancha
Contenido non forma non ilusión non apariencia Nos oponemos a la hipocrecía que rodea a ciertos poetas Nos oponemos a la colmena de poetrastos A fin de cuentas:
!!!Apagaremos el sol de un sombrerazo!!!
02 octubre 2008
Rue de Mancha

30 septiembre 2008
Es una mierda
Un poeta es una marca
cultiva una hoja de vida
un currículum creciente
publica en varios idiomas
representativos del mundo
asegura su permanencia
es invitado a lecturas de Poesía
en muchos países
da entrevistas por televisión
publica libros y libros
gana concursos y concursos
recibe halagos y halagos
se viste muy bien
para cada ocasión
habla con frecuencia a los
periódicos
mantiene siempre alguna presencia
pública
estudia relaciones humanas
mantiene contactos
en sus páginas de Internet
coloca algunos textos por lo que nos damos cuenta
de que como poeta es una mierda.
De: El zerorrealista enmascarado
http://ealtamir.blogspot.com/
26 septiembre 2008
22 septiembre 2008
GOLEM

19 septiembre 2008
Intitulado
Olvidar los perros que alejabas con piedras.
Voltear y olvidar el tiempo perdido de las agujas en pena de brazo en brazo, llorando blanco, comiendo sangre discreta y llorona, culpable de estar perdida. Sangre que no supo ya de nada, que no se ocupó en el corazón, en una erección cerebral, en el ánima, en la guerra. Sangre perdida como menstruación, como vientre cutre, como piernas que nada más sirvieron para andar.
Voltear y no recordar que se llora por nada, por lo inútil de los sueños viejos, por los incestos de la vida, por la boca seca y dolorosa, por el paladar y la lengua cansados de mamar muerte.
Voltear y tener fe a pesar no haber vivido bien ni mucho para gritar antes, de no haber podido quitar de un saque lo que se guarda en donde no llega ni el perdón, ni el olvido, ni el napalm.
Voltear y encontrar un cuerpo tibio y limpio en la misma cama, contemplarlo dormido, desear que no lo toque el tiempo, ni el aire; que no lo toque Dios.
17 septiembre 2008
09 septiembre 2008
Vector de flujo

06 septiembre 2008
Gatuno
con un sentido salvaje y gatuno
les dije que mi mano era alcohólica
a pesar que olía a petróleo
pero ellos no tenían alma
y su aliento era la penumbra
Los gatos
Sonríen y clavan sus risas en las cortinas
Mi lengua es una lata de sardinas un imán
que los llama
Estoy desnudo en las palabras
que les digo para calmar su apetito
Se lanzan como la luna y amanezco
Corro de un lado para el otro
me humedezco el grito y el grito con un lanzallamas
Escapo en los periódicos amarillistas y orinados
Hay gatos muertos en los horoscopos
en los puntos negros que iluminan las fotografías
en la sangre que baja de las nubes a las nubes en mis ojos muertos
No veo ni escucho las zarpas
Los gatos se esfuman como las revoluciones
Compro un televisor una pepsi y el periódico evangelista
Despierto sin dinero
con el sabor de las pescaderías entre los dientes
Eructo plumas amarillas y una mosca gorda
Saco los cigarrillos atorados en mi ombligo
Me tiro en el sofá
Regreso a las historietas
Veo a gatubela en minifalda
De: María María María
04 septiembre 2008
02 septiembre 2008
31 agosto 2008
CLUB INDUSTRIAL 2.0 (...continuará)
9. Incéndiate desde el nacimiento hasta tu proximo nacimiento.
10. El comienzo es tu fin y tu etcétera, derrúmbate sin nombre y sin sepulcro.
11. Yo te odio. Eres un asterisco. Soy un asterisco de fuego y mis organos brillan en un microchip que es tu ciudad destruida por mi odio.
12. Eres colectivo y cuadrante.
13. Soy colectivo y cuadrante y adverbio. Antes que Cero, amanezco Equis.
14. Soy un lapiz y un lapiz afilado sobre una mesa y sobre una mano y sobre un papel y sobre un papel intangible y en la mente de un papel que vuela por los aires y se incendia en la atmosfera. Soy alguien que lee "soy un lapiz y un lapiz afilado sobre una mesa y sobre una mano y sobre un papel y sobre un papel intangible y en la mente de un papel que vuela por los aires y se incendia en la atmosfera" y sé que estoy vacío y seco y dolido como una tumba o un árbol muerto bajo el agua.
(continuará...)
26 agosto 2008
CLUB INDUSTRIAL 1.5 (...continuará)
1. Un robot no debe dañar a un ser humano o, por su inacción, dejar que un ser humano sufra daño.
2. Los libros son propiedad del espíritu
3. No compres libros, róbalos
4. Escribe como si estuvieras muerto; vive como si vivieras
5. No detengas tu caída sangra tus ojos agujera tus manos y tus rodillas
6. Escupe a las fábricas escupe a los drogadictos escupe en un espejo cuando sonrías
7. Suicidate una vez al día y una vez en el sueño y en el sueño y en el zombie que hay bajo tus párpados en tu sombra
continuará...
24 agosto 2008
los poetas salvajes
22 agosto 2008
21 agosto 2008
Después de ese día
Sabían demasiado de una música de tierra para el viaje enemigo
El aura del mar levantándose, dejando atrás nuestros terribles ejes.
Nuestra forma de mirarnos a los ojos, de mirar a las piedras.
Sabían demasiado bien como unirse, por eso recibieron el revés de las cosas
Y se empezó gota por gota, nombre por nombre
Mientras el mito se deshojaba a nuestros pies.
Sabían demasiado bien y no esperaron retratar a sus muertos
Les bastó que el revés del mundo se levantara contra los árboles y las aguas
Contra las cosas y las vidas, contra cualquier herida que no tuviese un arrojo de estrella
Lo sabían demasiado bien apareando a las sílfides contaminadas, saldando algo con ellas,
Poniendo plumas quemadas dentro de las almohadas, reanudando las capturas
Para que así llegaran y se ubicaran gota por gota, nombre por nombre
Como antes cuando las cosas no limitaban con los hombres
Sino el tiempo limitaba con la piedra, limitaba con la luz
Y piedra y sangre por igual buscaban legitimar al rayo
Mientras la belleza ahuecaba los mares
Y al final dios estaba esperándonos con un ramo de accidentes en las manos.
de: RODRIGO VERDUGO
15 agosto 2008
Una agujero más que se abre.
Como lector de poesia e inmiscuido en el "sistema" como observador estoy de acuerdo con que el proyecto de mancha profunda fue un proyecto nacido del estomago de cada uno de los integrantes o al menos eso parecio, pero también creo que fueron una navaja que comenzó a abrir las ampollas del sistema literario en mexico.Y todos nos dimos cuenta que las ampollas SI ESTABAN PUDRIENDOSE por dentro.Por ejemplo si es verdad que la ASOCIACION DE ESCRITORES DE MEXICO obtiene recursos economicos para subsanar viajes a sus escritores preferidos afiliados, no todos que conste, pero es un asunto político mas alla que literario porque la unica que no es escritora ahi es joselyn y es la que gestiona todo de manera indirecta y que los nuevos escritores muy jovencitos afiliados son un medio para ella seguir gestionando la asociacionSe sabe que joselyn patoja(sick)vive de los escritores que afilia porque por cada proyecto que ellos metan a la asociacion ella se lleva una buena tajada de dinero, muy buena, me consta y puedo demostrarlo. Esto no lo saben del todo sus simpatizantes escritores afiliados, porque piensan que el dinero que ella les da es todo el dinero destinado a su proyecto, cuando en realidad es más dinero y joselyn se queda con parte del botin.No defiendo el proyecto de mancha profunda y tampoco sabia ni me importaba que el nombre fuera tomado de los versos de h.h. que también parece tener un egoo muy grande y más farandula que poesia. Pero creo que fue una cachetada a todo el sistema. Era necesario pues hoy se sabe que muchos escritores sólo están escribiendo para obterner una beca o un premio,y hasta se juntan y van de lamebolas con otros escritores. Eejemplos sobran, tan sólo basta con ir a echar un vistazo a CASA DEL POETA, LA ASOCIACION DE ESCRITORES O INCLUSO ALGUNOS PROYECTOS "INDEPENDIENTES".
Todos tarde o temprano nos mordemos la lengua hacemos a ootros darse cuenta de nuestra hipocresía y falta honestidad por ejemplo yaxkin entrando a concursos para ganar su premiecito, otros poetas lamiendo las bolas de fabre, maria rivera y compañia, otros lamiendo las bolas de joselyn ¿o no ivan cruz?Tarde o temprano muchos poetas que otros poetas consideran honestos en su trbajo caen solitos y demuestran lo que son verdaderamente mas farandula y tambien poesia pero plagiada.que los de Mancha ya no pudieron sostener tal mentira y pidieron perdón. Por cierto ahora se sabe quienes son la Mancha Profunda y hasta se han mordido su propia lengua ya que uno de sus miembros llamado Yaxkin Melchy acaba de ganar el segundo lugar en el premio Punto de Partida.Publicidad innecesaria, envidia, frustración, adversidades entre grupos, el perder piso (en verdad sentirse Dios), e inmadurez hacen que existan estos tipos de altercados. Sin embargo, sin éstas polémicas no existiría el morbo literario.
10 agosto 2008
Moscas verdes
Un soñador incapaz de ver más allá del horizonte.
Hoy es mejor que mañana pero los muertos son los que
Se renovarán y nacerán cada día
Y cuando intenten dormir, los conducirá la matanza
De su letargo hacia un sueño sin sueños. No importa
El número. Nadie pide ayuda a nadie. Las voces buscan
Palabras en el desierto y responde el eco
Claro, herido: No hay nadie. Pero alguien dice:
“El asesino tiene derecho a defender la intuición
del muerto”. Los muertos exclaman:
“La víctima tiene derecho a defender su derecho
a gritar”. Se eleva la llamada a la oración
desde el tiempo de la oración a los
féretros uniformes: ataúdes levantados deprisa,
enterrados deprisa... no hay tiempo para
completar los ritos: otros muertos llegan
apresuradamente de otros ataques, solos
o en grupos... una familia no deja atrás
huérfanos ni hijos muertos. El cielo es gris
plomizo y el mar es azul grisáceo, pero
el color de la sangre lo ha eclipsado
de la cámara un enjambre de moscas verdes.
DE: MAHMUD DARWISH
Traducción: María Luisa Prieto
***
Descanse en paz, este, un gran poeta exiliado.
25 julio 2008
ALTURAS DEL QUEROSENO
Al zerorrealista enmascarado
I
SOY EL PETRÓLEO
Yo soy el petróleo
Yo soy el petróleo
Yo soy el petróleo
Yo soy el petróleo
Yo soy el petróleo
Yo soy el petróleo
Yo soy el petróleo
Yo soy el petróleo
Yo soy el petróleo
Yo soy el petróleo
Yo soy el petróleo
Yo soy el petróleo
Yo soy el petróleo
Yo soy el petróleo
Yo soy el petróleo
Yo soy el petróleo
Yo soy el petróleo
SOY EL PETRÓLEO
II
mis ojos son una constelación de panes duros
un arco iris de fuego o una diadema de autos compactos
un largo etcétera que dividió al universo
tengo el corazón herido
y los testículos perforados
por un miedo al luto de los equinoccios
tengo en la sangre una estampida de locomotoras
y una cascada de aviones sedientos
mi horóscopo lo buscan en los neumáticos
en las latas de sardinas que nunca podrán divorciarse
mi padre es un muchacho estudioso de la lluvia
y el sentido de mi vida lo encontraron en un charco lleno de renacuajos
(Tantas piedras salvajes cayéndome entre las nieblas del aliento)
mis dientes negros estorban los naufragios con crayones vivos
estoy solo como un cactus en el polo
solo como la inmunidad o la epidermis de la lumbre
soy un cañaveral infrarrojo
o un mutante verde y somnífero al que todos aborrecen
soy la Suprema Minifalda
anunciante de refrigeradores eróticos
soy una ampolla o un barquillo de nieve en la ampolla
he trabajado siglos en mi naturaleza de círculos concéntricos
el alcohol me mantiene como mariposa en el totalitarismo de las flores
más aún
estoy solo y triste como un oso travesti
por Telésforo Avena
04 junio 2008
FRAGMENTO
29 mayo 2008
Nuestros patrocinadores
horarios: 34 a 14 horas
muertitosalnatural@hotmail.com
Funeraria EMO
"El reino virtual de la suricata"
horario:3000 horas naúticas
Sindicato Feminista de Champiñones
"El alimento del mañana"
Recicladora Yepeto Pañales
"Los pañales en su lugar"
Popochas no. 34 Del. Cuauhtémoc
Refrescos Manuela S.A de C.V
"Los refrescos de la patita"
patitapatita@hotmail.com
27 mayo 2008
24 mayo 2008
23 mayo 2008
se es necesario morir tan joven
I
cuando apenas descansa el mediodía
sobre los peces de las agotadas sonrisas
y un nudo de colas sudorosas se alista en los cafés
cerca de algún tugurio burocrático
y/ cuando/ generalmente tienes los
huevos flácidos y deséas un cepillo de
dientes más que una boca roja
ebria de cognac
o un culo tan robusto como tu gula lo antoje
dentro e inmediatamente fuera
de un blue jeans recién enjaretado
oh se piensa/ se recontrapiensa
en la inmadurez de quien se tiene que
morir de viejo
II
y por la noche te estás desesperando
cuando sabes que te quedan tres magníficos
miserables pesos
para tomar el bús que te va a arrojar ahí
cerca y llegas a tu cuarto
donde vas…. diablos!
a estar/ permanecer solo
a tocarte el cuerpo con tus dedos fríos
a contemplar la regadera abierta/ el agua
como escultor del aire
y que tienes que vomitar tu cuerpo sobre
la cama catre o perro suelo
y jalar con tu propia mano la cobija….
solo falta/ te remueles/ que toque a
tu puerta una hermosa chica
y saltas y abres y te dice
no compra leche….?
(tocan a tu puerta)
III
siempre –alguna vez- se tiene
demasiado tiempo para envejecer
para ser viejo
pero no se puede ser tan joven
ser joven tan premeditadamente
tan deliberada y espaciosamente
he de ahí la necesidad
la inmediatez imprescindible
de no perder de vista tus días inmortales
: todos
IV
el bochorno absurdo de la vida
es que tengas que etiquetar cada 24 horas
como un nuevo ejemplar
V
se te ocurre zafarte un zapato y rascarte la
planta del pié
entonces piensas en tu querida amante
y le dices con tu acre pensamiento
voy a verte ahora….
y te codéas con el barandillo para distraerte
a ver si te pierdes de vista y
te dejas ahí….
VI
vuela que vuela…. (paloma mía….)*
la vida
se te escapa
ella sí te perdona
si habría que perdonar que
seas fulano de tal
un paria incorregible
a costa
de toda costa
VII
te estás masturbando/ te masturbas
-mastúrbate
te vuelves a masturbar/ te masturbas
te remasturbas
te recontramasturbas
te requemasturbas
te
mas
turbas
QUÉ OJETE….
DE: Oscar Altamirano
http://oscar.infrarrealismo.com/antrologia1.htm
21 mayo 2008
Zero Vial
tengo ganas de comerme el odio
tirarme a la basura y apestar las iglesias
para que me digan santo
tengo ganas de drogarme cuando alguien
me da una moneda en vez de mirarme la lepra en la cara
voy de atrás para delante
desnudo sobre el vidrio para que me duela la sonrisa
antes de ganarme el nobel
he corrido tanto que apenas respiro
me podaron los dedos de la mano
.............las piernas
.............................. los relámpagos de mi otra sangre
soy el uno porciento de la mala suerte
el caballo podrido sin herraduras
en la ciénaga de los muertos
sin poder cerrar los ojos
no quiero ser poeta
no soy poeta
soy un monstruo que se abandono a los gritos
con los ojos llenos de contraste
un color distinto cada día
me abandoné al aire de los rascacielos
y al sabor de las gelatinas
le escupí a mi reflejo con una pedrada
y aún me sigo riendo de todo
no escribire nunca para los niños bluedreamers
en sus fiestas con payasos y pastel de cinco pisos
les regreso el golpe y les quemo el pelo
a los perros que ladran porque en el fondo
se autoproclaman martires
estoy sonámbulo y veo mi muerte desde que estaba
en el esperma
al final del túnel no hay una luz o una fuente
para llenarla de espuma
los pobres nunca serán kamikazes con jetas de santo
los pobres son pobres y punto
soy culpable de todo
soy culpable de todos los asesinatos
culpenme de todo cuando me muera
odio los finales felices
quiero que me odien
como si en verdad supieran lo que es el odio
estoy sediento de aerosol
pero no quiero ser un stencil idiota
quiero ser el vallejo salvaje de los niños mancha
quiero que me incendien
quemen lo que escriba
nunca tendré razón de nada
odio mi nombre
mi verdadero nombre
que es un nombre inutil
que sobrevivirá a lo mucho cien mil años
una costra de sal en las uñas de las estrellas
no soy bueno para nada
y sin embargo
soy la constante en el borde
...........x+1 para todos ustedes.
DE: Victor Ibarra
PRESAGIOS EN LA NIEVE (fragmentos)

***